¿Ayuno después de comulgar?

Soy profesora y doy clases de religión a niñas de 9 y 10 años. Leí con mucho interés su columna sobre el ayuno antes de comulgar.

He oído de otras profesoras, que es necesario hacer un tiempo de ayuno (10 minutos) después de comulgar. Me preocupa porque mis alumnas tienen una liturgia de comunión, antes de su recreo y apenas salen de la capilla comen su colación o van a almorzar. ¿Es correcto hacer esto o convendría cambiar la hora de comunión para que las niñas reciban el cuerpo de Cristo con el mayor respeto posible?

Como bien apuntás, hay un precepto de ayunar una hora antes de comulgar, pero no lo hay para después.

Ahora bien, lo importante es con la reverencia con la Eucaristía, y el aprovechamiento que hagamos de la Comunión: sacarle el jugo al maravilloso rato en que nos convertimos en auténticos templos de Dios, ya que Jesús está físicamente unido a nosotros: para adorar, llenar de amor, llenarnos de su amor, pedir (nunca Dios Padre nos mira mejor, que cuando ve a Cristo en nosotros), reparar, identificarnos con El, purificarnos con su presencia, y un largo etcétera. Son momentos sublimes.

¿Cuánto tiempo está Jesús físicamente en nosotros?

La Teología nos enseña que la presencia de Jesús en la hostia dura mientras se conservan las especies sacramentales. De manera que si el vino se avinagra, deja es estar el Señor presente en el cáliz; y lo mismo sucede cuando la hostia se descompone.

Esto ocurre cuando comulgamos: la presencia física de Jesús en nosotros dura lo que duran las especies sacramentales, y no solamente el tiempo en que tenemos la hostia en nuestra boca.

Te aclaro un término teológico:  llamamos especies sacramentales a la apariencia de pan; ya que como sabemos después de la consagración ya no es pan: donde había pan, está Cristo; pero queda la apariencia de pan. Bueno, cuando esta apariencia se desvanece, cesa la presencia eucarística de Cristo. Lo mismo ocurre en la especie de vino.

Por eso, siempre se ha recomendado, permanecer piadosamente rezando un rato después de comulgar. Se suele estimar que esa presencia dura en nosotros unos diez minutos.

Por tanto, tu preocupación es muy buena: sería bueno ayudar a esas chicas a vivir con mucho amor ese rato en que Jesús nos pertenece de modo tan especial, a ser muy buenos anfitriones de su visita. Y para ello rezar y no salir inmediatamente de comulgar, distraídamente a comer un caramelo o un sándwich teniéndolo a Jesús con nosotros.

Anuncio publicitario

¿Con qué mano hacer la señal de la cruz?

A mi hija de seis años, en el colegio le dicen que la señal de la cruz se puede hacer con cualquier mano,  si sos zurda, con la izquierda…… Yo tengo entendido que no. Soy Catequista y, de hecho le enseño a los chicos de catequesis que se hace con la derecha; pero capaz que cambiaron las cosas y no estoy enterada…

La señal de la cruz siempre se ha hecho con la derecha.

En la vida civil hay un protocolo: cuando para saludar a alguien se da la mano, se da la mano derecha, no la izquierda. En la vida de piedad ocurre lo mismo.

El motivo es que la mano derecha es considerada más «digna» y por eso se la usa. Así, por ejemplo, el sacerdote da la Comunión con la mano derecha: no es que esté prohibido o sea pecado hacerlo con la izquierda, pero es una cuestión de «buena educación» litúrgica y detalle de amor con el Señor. Y hacerlo así no resulta ofensivo para los zurdos (aclaro que yo lo soy, y mi mano izquierda nunca se ha puesto celosa de la derecha).

Evidentemente no es una cuestión de fe: es una convención, que quiere expresar una mayor dignidad de lo que se hace; de ahí que signifique un mayor respeto y, por tanto, también más amor.
Así como las reglas de buena educación en la sociedad, no son meras formalidades, sino que expresan respeto y  cordialidad. Cuando en la sociedad en nombre de la espontaneidad, se dejan de lado las normas de buena educación, en realidad las personas se van «embruteciendo» y el trato se hace más tosco. La elegancia es una virtud, y -si no se queda en mero gesto, porque se le pone cariño- es gesto de amor.
Hay un artículo que escribí hace tiempo sobre el tema: «
Los buenos modales con Dios«.

Quien quiera profundizar en el tema, puede leer: ¿Es correcto usar la mano izquierda para santiguarse?